ESCUELA SIN AULAS

agosto 31, 2022|Educación|

Educar, por Gabriel Celaya* Educar es lo mismo que poner un motor a una barca, hay que medir, pensar, equilibrar, / y poner todo en marcha. Pero para eso, / uno tiene que llevar en el alma / un poco de marino, / un poco de pirata, / un poco de poeta, / y un kilo y medio de paciencia concentrada. Per [...]

Un sensorio por vez

mayo 16, 2022|Educación|

La narrativa sobre la pandemia destronó el discurso pedagógico hasta entonces concebido como dispositivo regulador y reproductor de formas de conciencia, en una relación bidireccional se instaló en la célula narrativa del huésped, es decir, en el discurso educativo sin modificar sustancialmente la f [...]

  • corrupción en la educación

CORRUPCIÓN EN LA EDUCACIÓN

mayo 1, 2022|Educación, Opinión|

La educación es un proceso de formación integral que va más allá de lo estrictamente académico. No solo se trata de brindar información o impartir conocimiento unidireccionalmente; no es solo saber y conocer, se trata de ser y hacer. Sin embargo, el concepto de educación a lo largo de los años se ha [...]

  • Johanna Aguasaco Fonseca- Indepenmedia

DÍA DEL IDIOMA Y DEL LIBRO

abril 23, 2022|Educación, Literatura|

El día del idioma se instauró para recordar al máximo exponente de la literatura en lengua castellana: Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la novela moderna por excelencia y la obra más representativa del idioma español: “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. Cervantes murió en Madrid - [...]

Por qué tomamos alcohol según la ciencia

abril 11, 2022|Ciencia|

En 2014, Robert Dudley, profesor de biología Integrativa en la Escuela de California Berkeley, escribió su libro “The Drunken Monkey: Why We Drink and Abuse Alcohol”, en el que proponía la conjetura del llamado “mono borracho”, en este hacía mención  sobre cómo surgió y evolucionó el gusto de los hu [...]

LA TELARAÑA

marzo 27, 2022|Opinión|

En el sujeto actual, la experiencia emocional concebida como excitación nerviosa extrapolada en imagen, en su trasegar a través de la percepción de su entorno se diluye con ingenuo entusiasmo hacia banales espectros sombríos, en la actualidad incluso hasta un estornudo se finge, aun cuando sea una p [...]

El tortugazo de once, reflexión pedagógica

marzo 24, 2022|Educación|

La tortuga es un animal que por su aspecto tiene un leve parecido a un morral en los que suelen llevar libros y cuadernos los escolares. Entre los estudiantes y en las aulas de clase de algunas regiones colombianas, como parte de la dinámica escolar se hacen entre los estudiantes una charla, broma o [...]

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

marzo 21, 2022|Literatura|

podrá no haber poetas pero siempre habrá poesía”. Gustavo Adolfo Bécquer   la UNESCO durante su 30° reunión en París en octubre-noviembre de 1999 proclamó el 21 de marzo como El Día Mundial de la Poesía, gracias a la propuesta del editor Antonio Pastor Bustamante. Antes de esta decisión se cons [...]

Pensar en la muerte, pensar en la música

marzo 13, 2022|Música|

“¿Dónde va la gente y su corazón?”Parte del aire, Fito Páez. La muerte es tan natural como la vida misma pero saberla propia de la condición humana no es suficiente para que deje de dolernos. La tristeza de perder a un ser querido puede ir y volver, estar discreta o quedarse latente para siempre y e [...]

Educación por placer

marzo 10, 2022|Educación|

La tarea del educador moderno no es cortar selvas, sino regar los desiertos. Clive Staples Lewis Es común escuchar entre docentes una misma denuncia inquisidora contra la comunidad estudiantil, con vehemencia recurrente acusan a sus pupilos de demostrar una apatía general hacía el estudio y un notab [...]

  • Simone Adolphine Weil

4 filósofas en el fuego de la Libertad, elogio a las mujeres en la filosofía.

marzo 7, 2022|Filosofía|

Y ustedes ¿quién dicen que soy yo? (Mt 16,15)   ¿Pueden definir los otros quién soy yo? ¿Cómo deciden los otros quién soy yo? ¿Qué lo autoriza a usted a decir algo sobre mí? Es una pregunta muy peligrosa que ya se habían hecho mujeres decisivas en la historia del pensamiento como Simone de Beau [...]

Científicos piden en un manifiesto el reconocimiento de derechos para la naturaleza

junio 4, 2019|Tendencia Eco|

La revista Science publica un manifiesto firmado por tres investigadores, entre ellos José Vicente López-Bao de la Universidad de Oviedo, en el que defienden que reconocer los derechos de la naturaleza podría contribuir a mejorar la protección de los ecosistemas. “Las leyes ambientales por sí solas no han sido capaces de revertir la tendencia actual de la crisis de biodiversidad”, argumenta López-Bao.

Parches de grafeno para monitorizar la salud

febrero 26, 2019|Tecnología|

El Pabellón del Grafeno, organizado por la iniciativa europea Graphene Flagship con la colaboración de la Comisión Europea y la asociación de operadores móviles GSMA, vuelve al Mobile World Congress (MWC) con más de 20 prototipos de tecnologías basadas en grafeno, de los cuales cuatro han sido desar [...]

La inteligencia artificial imita la evolución biológica para ganar en los videojuegos

febrero 25, 2019|Tecnología|

Informáticos españoles han aplicado técnicas avanzadas de inteligencia artificial para generar automáticamente los mejores mazos de cartas en Hearthstone, un videojuego en línea con más de 30 millones de jugadores en todo el mundo. Los algoritmos se inspiran en el proceso biológico de la selección natural.

Bioenvases inteligentes para alargar la vida de los alimentos y cuidar el planeta

febrero 25, 2019|Tendencia Eco|

La iniciativa Biosmart busca desarrollar una nueva generación de envases que permitan conservar la comida en buen estado durante más tiempo. Serán biodegradables, compostables y reciclables, con sensores de gases y paredes con efecto barrera. El objetivo es reducir el desperdicio y las emisiones de dióxido de carbono.

Nemuri, el gen que provoca sueño cuando se está enfermo

febrero 5, 2019|Salud|

La mosca de la fruta, que tiene un ciclo circardiano similar al humano, podría ser clave para entender por qué dormimos más cuando estamos malos. Este insecto posee un gen que se activa frente a una infección y provoca un profundo estado de somnolencia, según un nuevo estudio que vincula el descanso con el sistema inmunitario.

  • Johanna Aguasaco Fonseca

Identifican más de 800 nuevas regiones del genoma relevantes en la evolución humana

febrero 5, 2019|Ciencia|

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han encontrado evidencias genéticas de adaptaciones en 2.859 regiones del genoma, incluidas algunas bien conocidas como las responsables de la tolerancia a la leche o de la adaptación a la altitud. Los datos son fruto del proyecto PopHumanScan, un catálogo exhaustivo de regiones que muestran evidencias de la selección natural en el genoma humano.

Circuitos electrónicos con grafeno inmunes a la humedad

enero 30, 2019|Tecnología|

Las moléculas de agua distorsionan la resistencia eléctrica del grafeno, pero un equipo de investigadores europeos ha descubierto que, cuando este material se integra con el metal de un circuito, la resistencia de contacto no se ve perjudicada por la humedad. El hallazgo ayudará a desarrollar nuevos sensores –interfaces entre la electrónica y el mundo real– con una significativa reducción de costes.

El virus del zika en portales de noticias latinoamericanos: Análisis a través de herramientas de aprendizaje automático

enero 29, 2019|Salud|

En el año 2016, se presentó un brote de virus del zika en el continente americano. El presente estudio realiza un análisis de contenidos en los artículos publicados por medios de noticias digitales latinoamericanos, con el fin de identificar el seguimiento epidemiológico del virus a través de estas notas. Para el análisis de la información se emplea una herramienta de análisis de lenguaje natural en textos soportada por inteligencia artificial y aprendizaje de máquinas, de forma que se pueda analizar un volumen importante de información en un periodo corto de tiempo.

Ver más eventos

LA TELARAÑA

marzo 27, 2022|Opinión|

En el sujeto actual, la experiencia emocional concebida como excitación nerviosa extrapolada en imagen, en su trasegar a través de la percepción de su [...]

Un sensorio por vez

mayo 16, 2022|Educación|

La narrativa sobre la pandemia destronó el discurso pedagógico hasta entonces concebido como dispositivo regulador y reproductor de formas de concienc [...]

LA TELARAÑA

marzo 27, 2022|Opinión|

En el sujeto actual, la experiencia emocional concebida como excitación nerviosa extrapolada en imagen, en su trasegar a través de la percepción de su [...]

Científicos piden en un manifiesto el reconocimiento de derechos para la naturaleza

junio 4, 2019|Tendencia Eco|

La revista Science publica un manifiesto firmado por tres investigadores, entre ellos José Vicente López-Bao de la Universidad de Oviedo, en el que defienden que reconocer los derechos de la naturaleza podría contribuir a mejorar la protección de los ecosistemas. “Las leyes ambientales por sí solas no han sido capaces de revertir la tendencia actual de la crisis de biodiversidad”, argumenta López-Bao.

La inteligencia artificial imita la evolución biológica para ganar en los videojuegos

febrero 25, 2019|Tecnología|

Informáticos españoles han aplicado técnicas avanzadas de inteligencia artificial para generar automáticamente los mejores mazos de cartas en Hearthstone, un videojuego en línea con más de 30 millones de jugadores en todo el mundo. Los algoritmos se inspiran en el proceso biológico de la selección natural.

Bioenvases inteligentes para alargar la vida de los alimentos y cuidar el planeta

febrero 25, 2019|Tendencia Eco|

La iniciativa Biosmart busca desarrollar una nueva generación de envases que permitan conservar la comida en buen estado durante más tiempo. Serán biodegradables, compostables y reciclables, con sensores de gases y paredes con efecto barrera. El objetivo es reducir el desperdicio y las emisiones de dióxido de carbono.

Nemuri, el gen que provoca sueño cuando se está enfermo

febrero 5, 2019|Salud|

La mosca de la fruta, que tiene un ciclo circardiano similar al humano, podría ser clave para entender por qué dormimos más cuando estamos malos. Este insecto posee un gen que se activa frente a una infección y provoca un profundo estado de somnolencia, según un nuevo estudio que vincula el descanso con el sistema inmunitario.

  • Johanna Aguasaco Fonseca

Identifican más de 800 nuevas regiones del genoma relevantes en la evolución humana

febrero 5, 2019|Ciencia|

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han encontrado evidencias genéticas de adaptaciones en 2.859 regiones del genoma, incluidas algunas bien conocidas como las responsables de la tolerancia a la leche o de la adaptación a la altitud. Los datos son fruto del proyecto PopHumanScan, un catálogo exhaustivo de regiones que muestran evidencias de la selección natural en el genoma humano.

Circuitos electrónicos con grafeno inmunes a la humedad

enero 30, 2019|Tecnología|

Las moléculas de agua distorsionan la resistencia eléctrica del grafeno, pero un equipo de investigadores europeos ha descubierto que, cuando este material se integra con el metal de un circuito, la resistencia de contacto no se ve perjudicada por la humedad. El hallazgo ayudará a desarrollar nuevos sensores –interfaces entre la electrónica y el mundo real– con una significativa reducción de costes.

El virus del zika en portales de noticias latinoamericanos: Análisis a través de herramientas de aprendizaje automático

enero 29, 2019|Salud|

En el año 2016, se presentó un brote de virus del zika en el continente americano. El presente estudio realiza un análisis de contenidos en los artículos publicados por medios de noticias digitales latinoamericanos, con el fin de identificar el seguimiento epidemiológico del virus a través de estas notas. Para el análisis de la información se emplea una herramienta de análisis de lenguaje natural en textos soportada por inteligencia artificial y aprendizaje de máquinas, de forma que se pueda analizar un volumen importante de información en un periodo corto de tiempo.

Las ballenas jorobadas llegan al Mediterráneo para alimentarse

enero 9, 2019|Tendencia Eco|

Hasta ahora, la presencia de ballenas jorobadas en el Mediterráneo se había considerado inusual, pero en los últimos 150 años sus visitas se han incrementado sin una razón clara. La desorientación y el seguimiento de rutas migratorias de otras especies se consideraban algunas de las causas. Sin embargo, un nuevo estudio confirma que lo que motiva a estos cetáceos a entrar en estas aguas es la búsqueda de alimento.

Los murciélagos podrían ayudar a salvar las selvas tropicales

enero 8, 2019|Tendencia Eco|

Existen pocos lugares en el mundo donde las relaciones entre la agricultura y la conservación sean tan tensas, y eso ocurre en las selvas de Madagascar, cada vez más sustituidas por cultivos de arroz. Esta presión se reduce gracias a la actividad de los murciélagos, protagonistas de #Cienciaalobestia, porque se alimentan de las plagas de insectos que diezman los campos y evitan más deforestación.