La promesa del grafeno
Varios han sido los materiales que han dominado distintas edades de la humanidad, la edad de piedra, de bronce y de hierro dieron origen a los primeros artefactos que permitieron el desarrollo de los seres humanos en el planeta. Uno más reciente bien podría ser el Petróleo, ni el mismo Edwin Drake quien perforara el primer pozo en 1859 en Pensilvania, Estados Unidos, se hubiese imaginado la totalidad de sus aplicaciones, sólo 29 años después de la perforación se vería rodar el primer automóvil a gasolina y otros 21 años más para ver el inicio de la industria del plástico como material derivado del petróleo.
En el año 2010 Andre Geim y Konstantin Novoselov ganaron el premio Nobel de física por sus trabajos en un material que aun cuesta llevarlo más allá del concepto, este es el Grafeno. Geim y Novoselov estudiaban el grafito, y a través de cinta adhesiva limpiaban las capas superficiales como depilándolo de imperfecciones, hasta observar que lo que quedaba sobre la cinta eran capas de Grafeno, un material bidimensional con una estructura hexagonal de átomos de carbono.
El material ha traído gran cantidad de sorpresas: altamente resistente, flexible, transparente, excelente conductor térmico y eléctrico lo hacen idóneo para muchas industrias.
El Grafeno en la ciencia se ha vuelto como una fiebre de la que todos se han contagiado, pues se van sumando nuevos científicos para poder participar de esta promesa. Patentes y publicaciones sobre el desarrollo de baterías, móviles y paneles solares se adelantan a los prototipos.
La siguiente infografía le servirá para mantener presente los elementos más básicos de este material milagro, que seguramente como afirma la comunidad científica, revolucionará la humanidad, así como ya lo han hecho otros materiales.
Infografía
