podrá no haber poetas pero siempre habrá poesía”. Gustavo Adolfo Bécquer

 

la UNESCO durante su 30° reunión en París en octubre-noviembre de 1999 proclamó el 21 de marzo como El Día Mundial de la Poesía, gracias a la propuesta del editor Antonio Pastor Bustamante. Antes de esta decisión se consideraba la fecha del 23 de abril, pero debido a que en esa misma fecha ya se celebraba el Día Mundial del Libro, se decidió tomar el 21 de marzo, que curiosamente coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio septentrional.

En Europa el evento es llamado Primavera de los Poetas y en Colombia la Común Presencia de los Poetas, por ser instituido por la Fundación que lleva el mismo nombre.

La poesía es un género literario que le da voz y letra a nuestra alma. Se refiere a todos los sentimientos, sueños y pensamientos sublimes del ser humano que se convierten en arte escrito, en historia declamada. La poesía es el registro más bello de la humanidad y la prueba irrefutable de que nuestra especie tiene un corazón que no solo bombea sangre.

Los hallazgos más antiguos de la poesía se remontan al 2.600 a.C. en Egipto y corresponden a ciertas inscripciones jeroglíficas de carácter religioso con tono poético, aunque si se habla de textos escritos, debemos remontarnos al “Poema de Gilgamesh”, considerado el registro más antiguo de origen sumerio, inscrito en tablillas de arcilla, cuenta las aventuras del rey Gilgamesh en planos más allá de los naturales con seres mortales, gigantes, semidioses y dioses.

Indepenmedia se une a esta hermosa celebración compartiendo con ustedes poemas de jóvenes poetas de La Cumbre, un bello municipio de Colombia, ubicado en el Departamento del Valle del Cauca. Esperamos los disfruten:

 

Cuando te vuelva a ver

Cuando te vuelva a ver te voy a abrazar hasta que me digas ya no más.

Cuando te vuelva a ver te voy a acariciar las mejillas con tanta delicadeza como si fueran de cristal.

Cuando te vuelva a ver te invitaré tu bebida favorita y te haré reír hasta que tu estómago duela y llores lágrimas de felicidad.

Cuando te vuelva a ver bailaré contigo la canción que más amas porque no sabremos si habrá una próxima vez.

Cuando te vuelva a ver guardaré tu rostro en mi memoria porque no quiero olvidar los detalles de tu naturaleza.

Cuando te vuelva a ver reiré contigo de las cosas más estúpidas e insignificantes sin temor a que nos juzguen de ignorantes.

Cuando te vuelva a ver daré un paseo contigo para olvidar el mundo.

Cuando te vuelva a ver sabré que la vida tiene un poco más de sentido si estoy a tu lado.

Cuando te vuelva a ver sabré que valió la pena tanta espera, porque con solo ver tu sonrisa sabré que el mundo a tu lado es mucho más pequeño de lo que un día pensé.

Entonces admiraré tu belleza singular para nunca olvidar que fuiste tan importante para mí.

Cuando te vuelva a ver, volveré a sonreír.

 

Karen Yulieth Riascos Torres.

 

La muerte

Muchas personas piensan en la muerte

Algunos le huyen

Algunos le temen

Pero la mayoría de personas nunca son conscientes

De que al irse una vida

Se le debe despedir sonriente

Como aquel que enfrentó todos los males de este mundo

Siempre amoroso, siempre valiente.

Las personas tienen pensamientos recurrentes

Al sentirse mal al perder una persona se mienten

Si se cumplió la misión en esta tierra

Una partida debe ser una celebración inminente.

 

Mikeila Haksiry Motato Motato.

 

Sigo igual

Sigo sintiendo dolor

sigo sumergida en las sombras

sigo viendo al tiempo moverse en mi alma inmóvil

Todo se mueve

Todos vienen

y todos se van

Mientras yo sigo estática

Preguntándome si debería terminar esto

Para acabar con el dolor

¡Quiero acabar con el dolor!

Ya no quiero sentir dolor

¡Quiero ser feliz!

Sentir eso

Al menos eso

Que al fin soy feliz

Quiero ser yo de nuevo

Pero es tan difícil serlo

Ya se agotaron mis intentos

Sin embargo sigo y sigo intentando

ser en este tiempo que se mueve sin mi.

 

Nicol Dahiana Cardona. 

 

¿Cuál será el problema?

¿Cuál será el problema? ¿Quizá porque mi piel es negra y mi sabor candela?

¿Cuál será el problema? ¿Qué ustedes son blancos y yo soy negra?

¿Cuál será el problema? ¿Será porque siempre asumen que todo debe tener una clasificación con etiquetas?

¿O el problema será de la sociedad que nos hace pensar que un color hace la diferencia?

¿Así se siente ser diferente?

No, en realidad es sólo que así se siente ser negra.

 

Dahian Nicol Moreno Rivera.

 

día poesía