“La historia, que muchos creen que trata con el pasado, trata es con el presente; porque uno la estudia para comprender el presente y planear el futuro. Si no, ¿por qué estaría uno interesado en estudiar Roma? Todos tenemos mucho que dar y contribuir al presente, Andrés, y eso es lo importante”.

Rosario a Andrés (1974).

Rosario Caicedo, la hija de la Scherezada caleña, la eterna optimista, la mujer valiente que con un corazón sensible y una mente brillante ha luchado por conservar y transmitir sin censura el legado de Andrés Caicedo Estela (quién es para muchos el escritor más importante que ha parido Cali), está de visita este octubre en La Feria Internacional Del Libro de Cali para presentarnos su obra: “Mil pedazos”. Los angelitos empantanados de “pies veloces que siempre corren, huyendo huyendo” de la misma angustia de Andrés, no pueden estar más felices de poder leer la hermosa historia que entre hermanos tejieron y les permite seguir construyendo el rostro miope del famoso fantasma.

Charito estuvo el pasado sábado 15 de octubre del 2022 en la primera biblioteca pública de Cali: La biblioteca de El Centenario, presentando su “Mil Pedazos” como una especie de manual para armar el rompecabezas de Andrés Caicedo y el suyo propio. Pedazo a pedazo, pieza a pieza, piel a piel, el lector se podrá adentrar en el hogar y las sombras de la familia que forjaron al escritor, al cinesifilítico, al atravesado al que se le atravesó las letras y la música, la pasión y la angustia, la vida y la muerte; pero, sobre todo, en su obra podremos encontrar la valerosa lucha de una mujer por preservar el nombre y la memoria de su hermano, a quien el lector conocerá mejor a través de la poética vida de Rosario.

Este libro, como lo dijo su autora, es una oda de amor a la vida y la muerte, es una hermosa pintura para conocer mejor a la escudera, a la dulce protectora del eterno joven caleño, quién se convirtió en arqueóloga, historiadora y periodista, sacando de piedras y rocas de censura, las letras que Andrés le dejó a las jovencitas y jovencitos infectados, a quienes siempre escribió. Rosario nos regala, no solo más de su hermano (que seguimos necesitando), sino más de ella, más de esa valiente mujer amante de las letras, quien a temprana edad huyó de las garras conservadoras de una eterna noche sin fortuna para labrarse un destino a pluma, a mano, a mente y corazón, según su conciencia social y libertaria le dictaba.

El lector encontrará un emotivo contexto histórico, social y cultural de lo que representó para ellos crecer en la familia que los entrelazó para siempre en un vinculo que ambos escogieron afianzar, porque como dice Rosario, ellos decidieron también ser hermanos y almas gemelas más allá de la sangre que por naturaleza los une. Todo lector del indescifrable Andrés Caicedo debe conocer a su socia, a su amiga, su confidente, la cómplice y conspiradora de sus sueñitos que aún hace suspirar a tantos a lo largo del tiempo en las geografías más disimiles de este extraño mundo.

Los invito a adentrarse de la mano de Rosario por un recorrido de huellas familiares desde los años 50 hasta nuestras épocas. Charito nos lleva de la mano y nos presenta a Mayolo, a Luis Ospina, el café Los Turcos y demás lugares y personajes que le dieron vida a una Cali que aún insiste en existir sin ellos, aunque ellos no mueren ni la dejan morir, porque el día que se acaben ellos se acaba Cali y ese día se acaba el mundo.

Mil pedazos es una obra de arte, una pieza de valor histórico, un regalo al alma de todo lector que vive y sobrevive en el Calicalabozo y que, de la mano de Rosario, toma los libritos y las cartitas de estos dos hermanos como un lastre para no elevarse por los cielos y caer en un destinito fatal.

La invitación sigue en pie este próximo sábado 22 de octubre de 2022 a las 2:00 p.m. Para que todo aquel que quiera escuchar más sobre estos mil pedazos, asista a su segundo lanzamiento en la Feria Internacional del Libro de Cali.  ¡No se lo pierdan!

 

ROSARIO CAICEDO