About Agencia SINC

El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español. Fue puesta en marcha por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en el año 2008. El equipo de SINC produce noticias, reportajes, entrevistas y materiales audiovisuales (vídeos, fotografías, ilustraciones e infografías). La mayoría de los contenidos de la agenciasinc.es están publicados bajo la licencia Creative Commons BY 3.0,

Científicos piden en un manifiesto el reconocimiento de derechos para la naturaleza

By |2019-06-04T15:10:30-05:00junio 4, 2019|Tendencia Eco|

La revista Science publica un manifiesto firmado por tres investigadores, entre ellos José Vicente López-Bao de la Universidad de Oviedo, en el que defienden que reconocer los derechos de la naturaleza podría contribuir a mejorar la protección de los ecosistemas. “Las leyes ambientales por sí solas no han sido capaces de revertir la tendencia actual de la crisis de biodiversidad”, argumenta López-Bao.

Parches de grafeno para monitorizar la salud

By |2019-02-26T13:50:35-05:00febrero 26, 2019|Tecnología|

El Pabellón del Grafeno, organizado por la iniciativa europea Graphene Flagship con la colaboración de la Comisión Europea y la asociación de operadores móviles GSMA, vuelve al Mobile World Congress (MWC) con más de 20 prototipos de tecnologías basadas en grafeno, de los cuales cuatro han sido desar [...]

La inteligencia artificial imita la evolución biológica para ganar en los videojuegos

By |2019-02-25T14:15:05-05:00febrero 25, 2019|Tecnología|

Informáticos españoles han aplicado técnicas avanzadas de inteligencia artificial para generar automáticamente los mejores mazos de cartas en Hearthstone, un videojuego en línea con más de 30 millones de jugadores en todo el mundo. Los algoritmos se inspiran en el proceso biológico de la selección natural.

Bioenvases inteligentes para alargar la vida de los alimentos y cuidar el planeta

By |2019-02-25T14:01:19-05:00febrero 25, 2019|Tendencia Eco|

La iniciativa Biosmart busca desarrollar una nueva generación de envases que permitan conservar la comida en buen estado durante más tiempo. Serán biodegradables, compostables y reciclables, con sensores de gases y paredes con efecto barrera. El objetivo es reducir el desperdicio y las emisiones de dióxido de carbono.

Nemuri, el gen que provoca sueño cuando se está enfermo

By |2019-02-05T11:48:43-05:00febrero 5, 2019|Salud|

La mosca de la fruta, que tiene un ciclo circardiano similar al humano, podría ser clave para entender por qué dormimos más cuando estamos malos. Este insecto posee un gen que se activa frente a una infección y provoca un profundo estado de somnolencia, según un nuevo estudio que vincula el descanso con el sistema inmunitario.

Identifican más de 800 nuevas regiones del genoma relevantes en la evolución humana

By |2019-02-05T11:20:18-05:00febrero 5, 2019|Ciencia|

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han encontrado evidencias genéticas de adaptaciones en 2.859 regiones del genoma, incluidas algunas bien conocidas como las responsables de la tolerancia a la leche o de la adaptación a la altitud. Los datos son fruto del proyecto PopHumanScan, un catálogo exhaustivo de regiones que muestran evidencias de la selección natural en el genoma humano.

Circuitos electrónicos con grafeno inmunes a la humedad

By |2019-01-30T12:20:26-05:00enero 30, 2019|Tecnología|

Las moléculas de agua distorsionan la resistencia eléctrica del grafeno, pero un equipo de investigadores europeos ha descubierto que, cuando este material se integra con el metal de un circuito, la resistencia de contacto no se ve perjudicada por la humedad. El hallazgo ayudará a desarrollar nuevos sensores –interfaces entre la electrónica y el mundo real– con una significativa reducción de costes.

Los alimentos ricos en vitamina E alargan y mejoran la calidad de vida

By |2019-01-29T13:53:39-05:00enero 29, 2019|Salud|

El grupo de investigación Nutrigenómica y Síndrome Metabólico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y del CIBER OBN ha demostrado que el consumo de vitamina E dentro de un modelo de dieta equilibrada y en cantidades suficientes, como es la ingesta diaria de tres o c [...]

Primera guía para mejorar la toma de decisiones sobre biodiversidad

By |2019-01-29T13:30:08-05:00enero 29, 2019|Tendencia Eco|

Un equipo de científicos, liderado por el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCNCSIC), Miguel Araújo, ha desarrollado el primer estándar de buenas prácticas para mejorar el desarrollo de modelos predictivos de distribución de especies utilizados en evaluaciones del estado de la [...]

Nueva herramienta para ayudar a la detección precoz del alzhéimer

By |2019-01-28T13:51:01-05:00enero 28, 2019|Tecnología|

Hoy en día, el diagnóstico de alzhéimer sigue siendo fundamentalmente clínico, lo que provoca que no pueda detectarse hasta que aparecen los primeros síntomas, o incluso más tarde, cuando el daño neuropatológico es ya grave. Por ello, se hace necesaria la búsqueda de nuevos biomarcadores que permita [...]

Go to Top