About Agencia SINC

El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español. Fue puesta en marcha por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en el año 2008. El equipo de SINC produce noticias, reportajes, entrevistas y materiales audiovisuales (vídeos, fotografías, ilustraciones e infografías). La mayoría de los contenidos de la agenciasinc.es están publicados bajo la licencia Creative Commons BY 3.0,

¿Podremos alimentarnos en 2050 sin destruir el planeta?

By |2019-01-11T09:36:31-05:00enero 11, 2019|Tendencia Eco|

Para saber si en los próximos 30 años seremos capaces de alimentar al mundo sin destruirlo, un equipo internacional del que ha formado parte Luis Lassaletta, investigador de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha evaluado y cuantificado a escala global las necesidades de fertilizantes nitrog [...]

Una gigantesca burbuja interestelar crece en la galaxia de Andrómeda

By |2019-01-10T12:21:14-05:00enero 10, 2019|Ciencia|

Una gigantesca nebulosa con forma de burbuja se ha descubierto rodeando a una nova recurrente, llamada M31N 2008–12a, en la galaxia de Andrómeda, la galaxia espiral más cercana a la Vía Láctea. Las novas son estrellas que aumentan su brillo aparente de forma súbita. Se denominaron así porque se creí [...]

Las ballenas jorobadas llegan al Mediterráneo para alimentarse

By |2019-01-09T11:03:24-05:00enero 9, 2019|Tendencia Eco|

Hasta ahora, la presencia de ballenas jorobadas en el Mediterráneo se había considerado inusual, pero en los últimos 150 años sus visitas se han incrementado sin una razón clara. La desorientación y el seguimiento de rutas migratorias de otras especies se consideraban algunas de las causas. Sin embargo, un nuevo estudio confirma que lo que motiva a estos cetáceos a entrar en estas aguas es la búsqueda de alimento.

Los murciélagos podrían ayudar a salvar las selvas tropicales

By |2019-01-08T19:22:14-05:00enero 8, 2019|Tendencia Eco|

Existen pocos lugares en el mundo donde las relaciones entre la agricultura y la conservación sean tan tensas, y eso ocurre en las selvas de Madagascar, cada vez más sustituidas por cultivos de arroz. Esta presión se reduce gracias a la actividad de los murciélagos, protagonistas de #Cienciaalobestia, porque se alimentan de las plagas de insectos que diezman los campos y evitan más deforestación.

Los contaminantes químicos dejan huella en el metabolismo de las embarazadas

By |2019-01-08T19:28:35-05:00enero 8, 2019|Salud|

La exposición a contaminantes químicos durante el embarazo puede afectar al desarrollo del bebé, incluso si los niveles de exposición son bajos. Así concluye una investigación que revela asociaciones nuevas y reproducibles entre contaminantes ambientales y procesos metabólicos en esta importante población.

Go to Top