About Johanna Aguasaco Fonseca

Leidy Johanna Aguasaco Fonseca es comunicadora y periodista, con maestría en periodismo y comunicación de la ciencia, la tecnología, el medio ambiente y la salud de la Universidad Carlos III de Madrid. Dirige el proyecto Indepenmedia.

Derrotar el coronavirus significa ‘romper los hábitos de toda una vida’. Análisis de los científicos del comportamiento

By |2020-04-29T18:18:41-05:00abril 29, 2020|Salud|

Si las personas responden a los mensajes de salud pública depende en parte de quién lo transmite.

El virus del zika en portales de noticias latinoamericanos: Análisis a través de herramientas de aprendizaje automático

By |2019-01-29T21:15:24-05:00enero 29, 2019|Salud|

En el año 2016, se presentó un brote de virus del zika en el continente americano. El presente estudio realiza un análisis de contenidos en los artículos publicados por medios de noticias digitales latinoamericanos, con el fin de identificar el seguimiento epidemiológico del virus a través de estas notas. Para el análisis de la información se emplea una herramienta de análisis de lenguaje natural en textos soportada por inteligencia artificial y aprendizaje de máquinas, de forma que se pueda analizar un volumen importante de información en un periodo corto de tiempo.

“Tememos a la muerte y rendimos culto a la juventud, pero es precisamente la muerte la única que detiene el envejecimiento”

By |2019-01-08T21:40:37-05:00junio 26, 2018|Salud|

Entrevista Carlos Alberto Cano Gutiérrez | Director del Instituto de Envejecimiento Carlos Alberto Cano Gutiérrez (Medellín, 1961). Médico Geriatra de la Universidad Complutense de Madrid. Vinculado a la Universidad Javeriana como profesor titular y Director del Instituto de Envejecimiento, es tambi [...]

Aprendizaje Profundo: Enseñandole a las máquinas algo más que juegos

By |2018-03-31T15:09:43-05:00marzo 26, 2018|Tecnología|

Nace un Campeón: En 2016, el sur coreano Lee Sedol, reconocido como el mejor jugador de Go en el mundo, fue vencido 4 a 1 por el programa AlphaGo desarrollado por Google. Un año más tarde, en octubre de 2017, el AlphaGo resultó todo un novato al lado de AlphaGo Zero, perdiendo de 100, todas las part [...]

La ciencia descubre el prístino secreto

By |2018-04-05T21:38:40-05:00marzo 25, 2018|Tendencia Eco|

Desconocida y oculta se ha mantenido la Sierra de Chibiriquete, en ella la densa selva protege una naturaleza primitiva La selva tropical húmeda de la Sierra del Chiribiquete, alberga los más exuberantes biomas, infinidades de formas de vida, mayormente endémicas que se relacionan entre sí. El bosqu [...]

Las ondas cerebrales Beta controlan nuestra memoria de trabajo

By |2018-04-04T19:06:59-05:00marzo 24, 2018|Ciencia|

Somos capaces de elegir qué pensar, pero también decidimos cuándo y qué debemos olvidar Neurocientíficos del MIT, encontraron que la capacidad que tiene el cerebro para controlar lo que se piensa, se encuentra en las ondas cerebrales de baja frecuencia conocidas como ritmos beta, estas ondas cerebra [...]

Dulce o truco: El engaño de Postobón

By |2018-04-05T21:40:09-05:00marzo 24, 2018|Salud|

Arena, sol y viento, reinan en la inhóspita Guajira, departamento al norte de Colombia, donde también manda el hambre y la sed. Los pozos se hacen polvo junto con los niños que mueren por deshidratación. Aunque no llegaron los acueductos, sí lo hicieron los camiones de la empresa de refrescos Postob [...]

¿Vale la pena pagar a las personas para preservar los árboles? Uganda ejemplo de que es posible

By |2018-05-01T08:53:45-05:00agosto 9, 2017|Tendencia Eco|

Un proyecto realizado en Uganda benefició 60 aldeas ugandesas para evitar la tala de árboles, valió la pena dicen los investigadores, ya que al retrasar las emisiones de dióxido de carbono, los beneficios en el medio ambiente fueron más del doble de sus costos. Las Naciones Unidas lanzaron en el 200 [...]

Los vínculos entre el crecimiento y el desarrollo neurológico. ¿Es culpa la mala nutrición?

By |2018-05-01T08:55:46-05:00agosto 9, 2017|Salud|

En una zona rural de Guatemala un grupo de investigadores a mediados de la década de los 60, comenzó a difundir un suplemento nutricional a familias de bajos recursos. Los investigadores querían probar la eficiencia de dar a los niños suficiente proteína en sus primeros años de vida para reducir la [...]

Go to Top