Salud2019-01-09T20:13:01-05:00

Los alimentos ricos en vitamina E alargan y mejoran la calidad de vida

By |enero 29, 2019|Categories: Salud|Tags: , , , , |

El grupo de investigación Nutrigenómica y Síndrome Metabólico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y del CIBER OBN [...]

Los contaminantes químicos dejan huella en el metabolismo de las embarazadas

By |enero 8, 2019|Categories: Salud|Tags: , |

La exposición a contaminantes químicos durante el embarazo puede afectar al desarrollo del bebé, incluso si los niveles de exposición son bajos. Así concluye una investigación que revela asociaciones nuevas y reproducibles entre contaminantes ambientales y procesos metabólicos en esta importante población.

Los vínculos entre el crecimiento y el desarrollo neurológico. ¿Es culpa la mala nutrición?

By |agosto 9, 2017|Categories: Salud|Tags: |

En una zona rural de Guatemala un grupo de investigadores a mediados de la década de los 60, comenzó a difundir un suplemento nutricional a familias d [...]

Nemuri, el gen que provoca sueño cuando se está enfermo

febrero 5, 2019|Salud|

La mosca de la fruta, que tiene un ciclo circardiano similar al humano, podría ser clave para entender por qué dormimos más cuando estamos malos. Este insecto posee un gen que se activa frente a una infección y provoca un profundo estado de somnolencia, según un nuevo estudio que vincula el descanso con el sistema inmunitario.

El virus del zika en portales de noticias latinoamericanos: Análisis a través de herramientas de aprendizaje automático

enero 29, 2019|Salud|

En el año 2016, se presentó un brote de virus del zika en el continente americano. El presente estudio realiza un análisis de contenidos en los artículos publicados por medios de noticias digitales latinoamericanos, con el fin de identificar el seguimiento epidemiológico del virus a través de estas notas. Para el análisis de la información se emplea una herramienta de análisis de lenguaje natural en textos soportada por inteligencia artificial y aprendizaje de máquinas, de forma que se pueda analizar un volumen importante de información en un periodo corto de tiempo.

“Tememos a la muerte y rendimos culto a la juventud, pero es precisamente la muerte la única que detiene el envejecimiento”

junio 26, 2018|Salud|

Entrevista Carlos Alberto Cano Gutiérrez | Director del Instituto de Envejecimiento Carlos Alberto Cano Gutiérrez (Medellín, 1961). Médico Geriatra de la Universidad Complutense de Madrid. Vinculado a la Universidad Javeriana como profesor titular y Director del Institu [...]

Go to Top