Los alimentos ricos en vitamina E alargan y mejoran la calidad de vida
El grupo de investigación Nutrigenómica y Síndrome Metabólico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y del CIBER OBN [...]
Los contaminantes químicos dejan huella en el metabolismo de las embarazadas
La exposición a contaminantes químicos durante el embarazo puede afectar al desarrollo del bebé, incluso si los niveles de exposición son bajos. Así concluye una investigación que revela asociaciones nuevas y reproducibles entre contaminantes ambientales y procesos metabólicos en esta importante población.
Los vínculos entre el crecimiento y el desarrollo neurológico. ¿Es culpa la mala nutrición?
En una zona rural de Guatemala un grupo de investigadores a mediados de la década de los 60, comenzó a difundir un suplemento nutricional a familias d [...]
En el camino a una nutrición personalizada
Desde 1980 y cada cinco años, una nueva edición de la Guía Alimentaria para los Americanos es publicada, su objetivo es hacer las recomendaciones nece [...]
LA CULTURA DE LA EXALTACIÓN AL CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES DE EDAD
Un reciente estudio de la Fundación Universidad del Norte, desarrollado por Domingo José Martínez, permite concluir que hay una cultura de exaltación al consumo de alcohol que viene desde el núcleo familiar. El 81% de las personas que fueron estudiadas, afirmaron que en [...]
Derrotar el coronavirus significa ‘romper los hábitos de toda una vida’. Análisis de los científicos del comportamiento
Si las personas responden a los mensajes de salud pública depende en parte de quién lo transmite.
Nemuri, el gen que provoca sueño cuando se está enfermo
La mosca de la fruta, que tiene un ciclo circardiano similar al humano, podría ser clave para entender por qué dormimos más cuando estamos malos. Este insecto posee un gen que se activa frente a una infección y provoca un profundo estado de somnolencia, según un nuevo estudio que vincula el descanso con el sistema inmunitario.
El virus del zika en portales de noticias latinoamericanos: Análisis a través de herramientas de aprendizaje automático
En el año 2016, se presentó un brote de virus del zika en el continente americano. El presente estudio realiza un análisis de contenidos en los artículos publicados por medios de noticias digitales latinoamericanos, con el fin de identificar el seguimiento epidemiológico del virus a través de estas notas. Para el análisis de la información se emplea una herramienta de análisis de lenguaje natural en textos soportada por inteligencia artificial y aprendizaje de máquinas, de forma que se pueda analizar un volumen importante de información en un periodo corto de tiempo.
Los alimentos ricos en vitamina E alargan y mejoran la calidad de vida
El grupo de investigación Nutrigenómica y Síndrome Metabólico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y del CIBER OBN ha demostrado que el consumo de vitamina E dentro de un modelo de dieta equilibrada y en cantidades suficientes, como es [...]
Los contaminantes químicos dejan huella en el metabolismo de las embarazadas
La exposición a contaminantes químicos durante el embarazo puede afectar al desarrollo del bebé, incluso si los niveles de exposición son bajos. Así concluye una investigación que revela asociaciones nuevas y reproducibles entre contaminantes ambientales y procesos metabólicos en esta importante población.
“Tememos a la muerte y rendimos culto a la juventud, pero es precisamente la muerte la única que detiene el envejecimiento”
Entrevista Carlos Alberto Cano Gutiérrez | Director del Instituto de Envejecimiento Carlos Alberto Cano Gutiérrez (Medellín, 1961). Médico Geriatra de la Universidad Complutense de Madrid. Vinculado a la Universidad Javeriana como profesor titular y Director del Institu [...]
Dulce o truco: El engaño de Postobón
Arena, sol y viento, reinan en la inhóspita Guajira, departamento al norte de Colombia, donde también manda el hambre y la sed. Los pozos se hacen polvo junto con los niños que mueren por deshidratación. Aunque no llegaron los acueductos, sí lo hicieron los camiones de [...]
Los vínculos entre el crecimiento y el desarrollo neurológico. ¿Es culpa la mala nutrición?
En una zona rural de Guatemala un grupo de investigadores a mediados de la década de los 60, comenzó a difundir un suplemento nutricional a familias de bajos recursos. Los investigadores querían probar la eficiencia de dar a los niños suficiente proteína en sus primeros [...]
En el camino a una nutrición personalizada
Desde 1980 y cada cinco años, una nueva edición de la Guía Alimentaria para los Americanos es publicada, su objetivo es hacer las recomendaciones necesarias para llevar una dieta saludable y nutricionalmente adecuada, además de promover el cuidado de la salud y prevenir [...]